Multitud de actores sociales y políticos se han unido hoy a la campaña de UATAE en redes sociales para pedir una reforma del Régimen Especial del Trabajo Autónomo bajo el hashtag #AutónomosConDerechos
La unión de trabajadores autónomos UATAE ha reivindicado hoy una reforma integral del Régimen Especial del Trabajo Autónomos a través de una campaña de redes sociales con el lema #AutónomosConAutónomos, que ha alcanzado ser tendencia en el país, logrando el respaldo de Comisiones Obreras que ha participado activamente en la campaña.
Durante estas semanas, UATAE se ha mantenido crítica ante la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes al entender que no contempla ningún cambio estructural en el régimen de los autónomos, por lo que ha desarrollado durante la mañana de hoy los aspectos que aseguran ser fundamentales para abordar en la reforma del RETA.
Entre las medidas reivindicadas destaca la vinculación de las bases de cotización a los ingresos reales de los autónomos, pues “quienes ingresan mucho pagan muy poco, y quienes ingresan poco afrontan gastos asfixiantes” como así reza una de las imágenes que ha acompañado a la campaña.
Otra cuestión protagonista de la campaña ha sido la protección social, entre ellas la prestación por desempleo y la de jubilación, entendiendo que son “derechos aún por conquistar” para un 17% de los trabajadores españoles, porcentaje que representa el colectivo autónomo como así ha asegurado María José Landaburu, secretaria general de UATAE, a través de sus redes sociales.
La situación de los falsos autónomos también ha sido protagonista durante la campaña: “Normal que haya tantos falsos autónomos, somos el chollo del mercado laboral”, ha manifestado Landaburu, quien desde su colectivo ha pedido que se acabe con este tipo de fraude dignificando las condiciones de los autónomos o fomentando el reconocimiento de los TRADE (trabajadores autónomos dependientes económicamente) que son aquellos que facturan más del 75% a una misma empresa y que tiene asignados derechos similares a los de los asalariados, como son las vacaciones o el paro, pero solo el 3% de los existentes están reconocidos por las empresas, según UATAE.