Las medidas que no han entrado en la Ley y la defensa de los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes en la economía digital, quedan en la agenda para septiembre.
Esta mañana se han reunido en Ferraz Eduardo Abad y César García, Secretario y Vicesecretario General de UPTA respectivamente, con los miembros de la comisión ejecutiva federal del PSOE, Tony Ferrer, Manuel Escudero y Francisco Polo, titulares de empleo, economía y emprendimiento respectivamente.
La reunión ha servido para marcar la agenda de trabajo en materia de trabajo autónomo para septiembre, fundamentalmente en tres aspectos troncales; la reglamentación de la cotización al RETA a tiempo parcial, medida aprobada en el año 2011 y cuya entrada en vigor se ha ido aplazando sistemáticamente en la Ley de PGE; la definición del concepto de habitualidad en términos de salario mínimo interprofesional, que permitiría dar seguridad jurídica a cientos de miles de personas que ejerciendo una actividad no llegan al SMI; y la cotización al RETA por rentas netas el trabajo, que subsanaría el agravio comparativo que supone que los que más ganan coticen lo mismo que los que menos ganan.
El traslado de estos asuntos a las Comisiones de Reforma de Pensiones, Pactos de Toledo y subcomisión de reforma del RETA, y el debate en las mismas, supone que en septiembre se inicien una serie de reuniones con el Partido Socialista que aborden en profundidad cada uno de estos temas.
Por parte del PSOE se ha trasladado a los representantes de UPTA el interés sobre la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente, sobre todo en dos vertientes claramente diferenciadas.
Por una parte, el TRADE como prestador de servicios de empresas en la economía digital. En este caso, y con la posibilidad de firma de un Acuerdo de Interés Profesional que diera cobertura y protección a los TRADE, esta figura estaría más que justificada, como ocurre con Deliveroo, cuyo interés por la firma de un AIP y mejora de las condiciones de sus TRADES la convertirían en modelo a copiar.
Pero por otra parte, preocupa el uso y abuso que algunas empresas, en la economía digital y en la tradicional, hacen de la figura del TRADE, desvirtuando completamente el espíritu original de la creación de la figura del TRADE que no era otra que mejorar condiciones y proteger a los cientos de miles de autónomos en esa situación.
El PSOE, entendiendo que el autónomo y el TRADE pueden y deben convivir con los trabajadores asalariados, cada uno en su adecuado espacio, abogaría por incrementar las penalizaciones a aquellas empresas que obligan a trabajadores que deberían estar dados de alta en el RGSS a que se conviertan en autónomos, transformándolos así en falsos autónomos.