Domingo, 10 Diciembre 2023

Autónomos

autonomos cabecera articulos

LOS SECRETOS DE LAS EMPRESAS `GACELA´

Posted On Martes, 12 Septiembre 2017 17:07 Escrito por Javier Escudero y Javier Inaraja
Valora este artículo
(0 votos)

gacelas2

 

Javier Escudero y Javier Inaraja

HAN CRECIDO MÁS DE UN 20% DURANTE 3 AÑOS CONSECUTIVOS

Varios emprendedores cuentan cómo se han convertido en empresas gacela

Las empresas gacela logran crecer a un ritmo superior al de la mayoría. 

Relativizando en grado superlativo, hay dos tipos de empresas –tres, si contamos con aquellas que no sobreviven–, las que crecen capeando como mejor saben los riesgos del mercado y las que crecen rápidamente adelantándose a esos riesgos. Éstas son las gacelas. Son empresas que hacen una gestión proactiva, en lugar de reactiva. Cuando surge un problema (gestión de la liquidez, búsqueda de financiación, captación de talento...), las primeras ponen en práctica en ese momento soluciones concretas –a unas les funcionan y a otras, no–. Las segundas, antes de que surjan esos  problemas, ya se han adelantado a las posibles consecuencias.
“El crecimiento de una empresa depende básicamente de tres aspectos: equipo gestor, comercialización de su producto y/o servicio y de la financiación”, enumera Juan Luis Segurado, investigador asociado de iniciativa emprendedora de la escuela de negocios IESE (www.iese.edu).

La combinación de estas tres dimensiones determinará distintos patrones de crecimiento. “Hay empresas –sostiene este experto– que entran en procesos de crecimiento rápidos. Otras adoptan patrones de crecimientos incrementales. Por ejemplo, crecen inicialmente para pasar por fases de crecimiento y volver a crecer rápidamente en una fase posterior. Otras lo hacen de forma episódica: pueden crecer mucho, luego caer y volver a  crecer en un contexto de una pendiente de crecimiento. Y también existen patrones de crecimiento ligados a cómo se combinarían estas tres dimensiones básicas de crecimiento plano. Y ese es el patrón de la mayoría de empresas gacela. Muy pocas son capaces de pasar de la fase de desarrollo inicial a la de crecimiento sostenido y rentable”.

Hacer crecer una empresa requiere de unas capacidades diferentes que para crearla. “Lo que se ve en las empresas de alto crecimiento es que una vez que han pasado la prueba de marcado, es decir, ya han hecho un proceso de validación de mercado y están comercializando con cierto grado de éxito, entran en una fase en la que no sólo necesitan tener una motivación emprendedora, sino que, sobre todo, necesitan desarrollar estrategias de crecimiento y de financiación articulando, por ejemplo, la tecnología, si es el caso; o la relación entre producto y mercado; o articulando el equipo, o implementando procesos de gestión y control”, afirma Segurado.

Para el investigador asociado del IESE, “muchos emprendedores no escalan porque, por ejemplo, no son capaces de generar estrategias de
cooperación en su cadena de valor o fallan en el establecimiento de canales de ventas o no tienen una planificación financiera adecuada o fallan en la gestión de cuestiones como el ciclo operativo de caja... Si una empresa aumenta su capacidad de facturación de forma muy rápida, uno de los primeros problemas que sufrirá será la carencia de liquidez a corto plazo. Esto requiere de unas capacidades especiales para gestionar estas estrategias”.

Modificado por última vez en Martes, 12 Septiembre 2017 18:42

SFbBox by casino froutakia

 

logo intechos

El-Mundo-Financieero-Logo

  Logo Imprenta-Corporanza

Guia-del-Autnomo3

autonomofacil5

De-Logica

Banner JungProyect22

logo ender

niusleter-320-2

El Tiempo

Cannot get MADRID location id in module mod_sp_weather. Please also make sure that you have inserted city name.