Lo que deja claro la reciente Encuesta de Población Activa (EPA) es que trabajar más no es sinónimo de mejores ingresos. CIAE (Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español) quiere llamar la atención de la prolongada jornada laboral de los autónomos que excede a la de los asalariados en un 25%.
Si a este panorama de las horas trabajadas le añadimos que muy pocos autónomos se pueden permitir un mes completo de vacaciones y de la gran diferencia que existe en la relación de bajas de enfermedad entre autónomos y asalariados, la brecha horaria entre ambos se hace todavía más grande. Y a este mayor número de horas invertidas por los autónomos le corresponde cobrar por jubilación 500 euros de media menos que los asalariados, que apenas el 1% obtiene la prestación por cese de actividad y carecen, además, de cobertura de baja laboral.
Queremos señalar que en el 2008, primer año de la crisis, la diferencia de horas trabajadas entre autónomos y asalariados era de 5,8 horas. En 2009 se incrementó a 6,5 horas. Y en 2010, la diferencia se elevaba a 7 horas, actualmente la diferencia es de 8,2.
Excluyendo el tiempo en desplazamientos, gestión de su actividad económica o atención de urgencias fuera de la jornada, tareas que en ocasiones no se repercute, es preciso poner de relieve los siguientes aspectos:
- El autónomo, en términos generales, trabaja un promedio de 40,7 horas semanales, 8,14 horas diarias.
- Con trabajadores a su cargo, el autónomo para sostener su negocio lo incrementa a 43,4 horas por semana, 8,7 horas diarias efectivas.
- Para los autónomos de la hostelería el horario se eleva a 49,7 de media (se incluyen festivos, fines de semana y temporada alta).
- Los autónomos del sector primario: agricultores, ganaderos y pescadores invierten 45,5 horas de media a su trabajo semanal.
- Los del sector de la enseñanza dedican a su profesión 24,2 horas de media por semana.
- Se estima que unos 850.000 autónomos, el 27%, destinan más de 50 horas semanales en su actividad económica. Si tienen empleados a su cargo, el porcentaje asciende al 34%.
- En términos generales, los autónomos trabajan un 38% más que los empleados públicos.
En un marco comparativo con los asalariados resulta:
- Los trabajadores con contrato invierten en su empleo 32,5 horas semanales, 8,2 horas menos que los que los autónomos.
- Los trabajadores en empresas privadas trabajan 32,8 horas semanales.
- Los trabajadores públicos emplean semanalmente 31,5 horas efectivas, 12 horas menos que los autónomos empleadores.
- Los asalariados, en general, que trabajan más de 50 horas son apenas el 2%,en el sector privado son un 5%.
Y aunque en la nueva ley de Reformas Urgentes se incorporan avances para que los autónomos puedan acogerse a la conciliación familiar, en la práctica, el excesivo horario no facilita la vida familiar, el ocio compartido, en definitiva, no ayuda a la socialización y educación de los hijos.