ATA reclama un gobierno estable y moderado y un contexto de certidumbre económica y normativa. Pide una tarifa de 60 euros para los que ganen menos del SMI y cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando
«Ha quedado demostrado que cuando se legisla a favor y con los autónomos y les va bien, a España le va aún mejor». Así concluye la organización que dirige Lorenzo Amor una carta enviada al Gobierno en funciones y a los grupos parlamentarios con 40 medidas de urgencia para un colectivo que ya crece seis veces menos de lo que lo hacía en 2018. «Y lo peor -asegura- es que no parece que vayan a mejorar estos antes de finalizar el año, lo que augura un 2019 y un probable 2020 complejos para el empleo y la economía».
Los últimos datos de la Seguridad Social no invitan al optimismo. El Ministerio de Trabajo certificó la pasada semana que el empleo crece ya al menor ritmo desde 2013. Una coyuntura de la que no han escapado los trabajadores por cuenta propia. Cada día de septiembre la Seguridad Social ganó 151 autónomos, hasta sumar 4.704 en un solo mes. Sin embargo, en lo que llevamos de año el sistema ha sumado 11.595 autónomos, lo que supone casi 40.000 menos que en el mismo periodo del pasado año.
ATA se queja de la parálisis que vive el país y de las reformas estructurales que han quedado en suspenso, entre las que sobresalen las que afectan a las pensiones y al mercado de trabajo, la reforma energética o la de la Administración, además de incentivos al sector industrial o medidas para combatir la morosidad, letal para los pequeños negocios.