Las disposiciones sobre dimensión urbana, interoperabilidad, transparencia de precios y estándares de información son positivas, ya que la armonización técnica, el uso de tecnologías digitales y la información completa y transparente son elementos importantes para abordar el problema de los diferentes sistemas de pago y la falta de información adecuada para los transportistas.
Sin embargo, a la UETR le preocupa el proceso gradual y los objetivos de cobertura acordados para la recarga de camiones a partir de 2025 y su sincronización con otras leyes, como por ejemplo la del nuevo régimen sobre el comercio de emisiones (ETS) en términos de cronograma e impacto.
Se necesita una adecuación en términos de carga ultrarrápida y nivel de potencia, asegurando que las infraestructura instalada pueda proporcionar la cantidad necesaria de energía de combustibles alternativos requerida para llevar a cabo las actividades de los transportistas y cumplir con los objetivos del denominado Acuerdo Verde (Green Deal)
También se debe seguir la combinación energética y la neutralidad tecnológica para que los operadores puedan confiar en todas las fuentes de energía sostenibles.
UETR aboga por un control claro y preciso a corto plazo, para evaluar el estado del marco operativo a la luz de las necesidades de los operadores, el contexto actual de los precios de la energía y el mercado y los desafíos. Las metas ambiciosas requieren acciones y herramientas también ambiciosas.
Acerca de la UETR
UETR es la organización paraguas europea que representa y defiende los intereses de más de 200.000 empresas de transporte por carretera (en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas) con una capacidad total de más de 430.000 vehículos comerciales. Dentro de la Unión, el 95% de las empresas de transporte por carretera son microempresas con menos de 10 empleados (pequeñas empresas u operaciones unipersonales).