Sábado, 03 Junio 2023

Administración

Cabecera-Categoria-Asministracion3

Alumnos de la Summer University CEU construyen una prótesis de mano

Posted On Viernes, 14 Julio 2017 11:57 Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Foto-familia Curso-tecnología-biónica

Durante el curso 'Tecnología biónica en medicina: prótesis, ortesis y órganos biónicos', que tiene como objetivo introducir los principios básicos de funcionamiento de dispositivos biónicos como prótesis, ortesis y órganos biónicos, así como cubrir los últimos avances en estos campos.

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo ha celebrado la tercera edición del curso de la Summer University 'Tecnología biónica en medicina: prótesis, ortesis y órganos biónicos', en la que han participado 30 alumnos. Coordinado por el profesor de Ingeniería Biomédica Rafael Raya, este curso tiene como objetivo introducir los principios básicos de funcionamiento de dispositivos biónicos como prótesis, ortesis y órganos biónicos (ojos, oídos, etc.), así como cubrir los últimos avances en estos campos. 

Durante cuatro días se han analizado los aspectos fundamentales de fisiología y anatomía, así como de electrónica y computación, en los que se fundamentan las tecnologías biónicas. Diseñado como un complemento formativo interesante para los grados de Ingeniería, especialmente para el grado de Ingeniería Biomédica, el curso ha contado con un taller práctico para la construcción de una prótesis de mano robótica accionada con la actividad muscular.

En el transcurso del curso se han celebrado diversas ponencias impartidas por 20 expertos en este campo, como el jefe de la Unidad macular del Departamento vítreo-retinal en el Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona, Jeroni Nadal, en el ámbito de la visión artificial; el doctor y profesor del CSIC Eduardo Rocon, en la rehabilitación robótica; y el presidente de la asociación AUPA, Miguel Laloma, entre otros. En sus intervenciones han dado una perspectiva sobre los usuarios con discapacidad, así como de la impresión 3D y los dispositivos implantables. Las ponencias han concluido con una demostración del robot para rehabilitación de niños con parálisis cerebral, CPWalker.

Entre los temas que se han impartido se encuentran el de ‘Rehabilitación de miembro superior: robótica y dispositivos implantables’, ‘Aplicación de la robótica para la rehabilitación del accidente cerebro-vascular’, ‘Interfaces cerebro-computador para la rehabilitación del accidente cerebrovascular ‘, ‘Avances en la rehabilitación robótica en parálisis cerebral’, ‘Consideraciones anatómicas y fisiológicas de las protésis’, ‘Sinergias musculares’, y ‘Análisis del movimiento’. 

SFbBox by casino froutakia

 

logo intechos

El-Mundo-Financieero-Logo

  Logo Imprenta-Corporanza

Guia-del-Autnomo3

autonomofacil5

De-Logica

Banner JungProyect22

logo ender

niusleter-320-2

El Tiempo

Cannot get MADRID location id in module mod_sp_weather. Please also make sure that you have inserted city name.