Durante la reunión los miembros de la Plataforma entregaron el Manifiesto de la Plataforma, con detalle de las organizaciones que forman parte de la misma y el Informe sobre El impacto de la crisis en las condiciones de vida de las personas mayores, realizado por Grupo de Trabajo del Consejo Sectorial de Mayores del Ayuntamiento en la anterior legislatura.
Se expusieron los temas acordados en la última reunión de la Plataforma:
Puesta en marcha y funcionamiento del Consejo Sectorial de Mayores,que debería ser lo antes posible, ya que su convocatoria, tras las elecciones Municipales de mayo 2015, va muy retrasada. Asimismo, garantizar que éste sea verdaderamente representativo y que su funcionamiento sea ágil y eficaz en cuanto a la presentación de informes, propuestas, etc.
Funcionamiento de los Centros Municipales de Mayores, a fin de que se permita el acceso a los mismos de la Plataforma y, en general, de las organizaciones de mayores, tanto para dar charlas informativas sobre Pensiones, Dependencia, Sanidad, Servicios Sociales, etc., de interés para este colectivo, como para poder colocar en los tablones de anuncios (o donde proceda), otras convocatorias u hojas informativas relacionadas con dichos temas.
En el más largo plazo, estudiar la manera de que estos Centros no sean “guetos” donde las personas mayores se aíslan de la realidad social y política que en definitiva afectaría de manera determinante a su calidad de vida. Esto, tal como ya se habló en la reunión en el Ayuntamiento con Marta Higueras y Nacho Murgui, sería factible con una instrucción o una circular a los Directores de los Centros en ese sentido (y la colaboración de los Concejales de Distritos, de los que realmente dependen los Centros), hasta ver cuándo se darían las condiciones para introducir mejoras en sus Estatutos y Reglamentos.
Se pidió que facilitaran cuantos datos sean posibles de las infraestructuras Municipales de atención a los Mayores que existen (Centros de Mayores, Centros de día, Residencias, etc.) y de cualesquiera otros servicios para nuestro colectivo, así como la composición que tendrá el futuro Consejo Sectorial de Mayores.
Al punto 3.1 los responsables municipales contestaron que prevén la convocatoria del Consejo Sectorial de Mayores para principios de Febrero, aunque aún no tienen conformado plenamente su composición definitiva, y que compartían los planteamientos expuestos.
Respecto al punto 3.2, confirmaron que en este momento existen 89 Centros de Mayores Municipales, y en breve habrá uno nuevo, aunque no pudieron precisar dónde. También comparten muchos de nuestros planteamientos en cuanto al acceso a ellos de las organizaciones de mayores, y en ese sentido harán todo lo posible para que estas peticiones se vean atendidas, si bien señalaron los obstáculos o las resistencias, más culturales que reglamentarias, que pueden venir de los propios usuarios. Como la gestión de los mismos es competencia de los Distritos, trasladarán nuestras propuestas a los Concejales que los presiden, sugiriendo a los miembros de la Plataforma que empiecen a tomar contacto con ellos, allí donde tengamos proximidad, aunque se podrá recurrir a la Dirección o la Subdirección General en caso de encontrar dificultades en alguno en concreto.
En relación al 3.3, en cuanto sea posible mandarán toda la información de que dispongan.
La Plataforma recuerda, que en lo que se refiere al Consejo Sectorial de Mayores, las organizaciones que componenMayores en Acción, que serán las que estemos representadas en el mismo, comuniquen a la mayor brevedad, quién en concreto se nombra por cada una para el Consejo. Posteriormente, se estudiará la coordinación necesaria, para llevar al Consejo los temas que se acuerden en la Plataforma, sin perjuicio de aquellas que se quieran plantear de manera particular.