Publicado en Jubiqué?
Constitución Española.
Art.31
“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”
Art.38
“Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al ”interés general”
¡¡A que suena bien!!
Evidentemente, este pacto constitucional se ve cada vez más vaciado de su contenido para favorecer a los grupos oligárquicos que ostentan el poder real en nuestra sociedad.
España soporta uno de los sistemas fiscales más regresivos e injustos de la Unión Europea. Según Eurostat-2015, los ingresos fiscales en nuestro país representan el 38,6% del PIB (producto interior bruto). Muy por debajo del 46,8% que, como me- dia, se registra en los 19 países que forman parte del euro. Sin embargo, soportamos una de las más altas en rentas del trabajo (IRPF): el 42% del total de recaudación; y en IVA, el 30%, mientras que las rentas del capital, que alcanzan el 53% del PIB, aportan menos de un 20%.
Algunos mecanismos legales que lo facilitan: el impuesto de sociedades es nominalmente del 30% para las grandes empresas, pero en realidad se per- mite, por deducciones y compensaciones, reducír- selo hasta el 8%. El Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA) asegura que el impuesto de sociedades acumula una pérdida de recaudación del 58,2% desde el inicio de la crisis. Y atribuye este desplome sobre todo a las posibilidades que tienen las mayores empresas de reducir su factura fiscal.
Otros mecanismos legales: las Sociedades de Inversión de Capital Variable (S.I.C.A.V) tributa- ron entre 2012 y 2014 menos del 0,5%, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores, o la supresión de impuesto que beneficia a los más ricos, como el de patrimonio. A esta serie de medi- das legales añadamos el escaso control que los organismos públicos ejercen sobre el delito fiscal:
1.- Fraude fiscal, la economía sumergida (no la de subsistencia) alcanza en nuestro país el 25% (la media europea es del 10%); el 72% de esta econo- mía sumergida corresponde a las grandes fortunas: unos 60.000 millones/año.
2.- Evasión fiscal: según GESTHA, el Plan de Control Tributario de 2016 dejó impune el 81,6% de la evasión fiscal, ya que la Agencia Estatal de Administración Tributaria centra su investigación en los contribuyentes con menores ingresos: Pequeñas y Medianas Empresas, autónomos y tra- bajadores, en vez de perseguir el fraude sofisticado de multinacionales y corporaciones empresariales
3.- Paraísos Fiscales: casi todas la empresas del IBEX-35 (las empresas más importantes) operan en paraísos fiscales, operaciones que son facilitadas por las entidades financieras y consentidas por la autoridad fiscal.
El Gobierno español no solo no hace todo lo posi- ble para reducir las bolsas de fraude y corrupción que merman los fondos disponibles, si no que eleva el IVA para cargar sobre las personas menos favo- recidas una aportación desproporcionada a los ingresos que precisa el Estado.